sábado, 29 de septiembre de 2018

NUNCA ANTES * **

Hoy prácticamente todos llevamos una cámara de fotos en el bolsillo, una cámara de vídeo, una grabadora de voz y un archivo generoso para guardar lo captado. Además, es un teléfono conectado a la WEB y a cuantas redes sociales queramos incorporarnos. Aquel eslogan de la CNN está pasando, lo estás viendo— es más real que nunca antes: cualquier cosa que pase, se escriba o se diga puede ser conocida y transmitida por cualquier espectador, para conocimiento general, en el mismo momento.
Hay cámaras por todas partes. Y las imágenes fijas o en movimiento, liberadas ya del cliché y del papel, por muy pasadas que sean, continuamente se hacen presentes en un clic. No me quiero imaginar mi foto de comunión, vestido de marinerito con flequillo y con cara de bobo, haciéndose viral. Nunca antes el dedo que nos señala ha sido tan digital.
O viralizándose los miles de estupideces que con seguridad habré dicho en toda mi vida, cuando aquel era un yo que ya ni recuerdo o siendo yo mismo, ayer mismo. Aquello de que las palabras se las lleva el viento, pasó a la historia: ahora las palabras pueden resonar machaconamente durante tiempo indefinido y replicarse en cientos de miles —en millones— de terminales. Nunca antes hemos sido tan esclavos de nuestras palabras.
Definía Aristóteles al ser humano como animal que habla, y vaya que hablamos. Hablando, hablando, la ministra Delgado se fue de la lengua en una cena privada entre amigos. Pero lo dicho quedó taimadamente grabado y hoy oímos de su boca, junto a otras lindezas androcéntricas, un maricón que jamás imaginó que pudiéramos escuchar. Como grabados han quedado sus mentidos desmentidos. Se ha hecho un posado cariñoso con el mentado Marlasca, ahora compañero de Gobierno, para purificarse mediáticamente, pero debe irse —o ser invitada a marcharse—, porque esta vez las imágenes valen menos que una sola palabra.
Menos mal que mi vida no tiene mayor interés que la de cualquier hijo de vecino y, que yo sepa, ese tal Villarejo no me conoce.

* Publicado en elperiodico.com. Entre Todos, con el título "Los mentidos desmentidos de la ministrta Delgado".
https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/los-mentidos-desmentidos-ministra-delgado-184176

** Publicado en Crónica Popular. En Candela. 13.10.2018
https://www.cronicapopular.es/2018/10/jesus-pichelnunca-antes/

sábado, 22 de septiembre de 2018

LA MADUREZ DEL FEMINISMO *

Guía de la buena esposa. 1953
Si siempre ha sido pertinente hablar del feminismo como movimiento de reivindicación de los derechos de las mujeres, actualmente es igual de pertinente tratarlo como un área específica y rigurosa de conocimiento: su evolución, la profundidad de sus análisis, el rigor de sus investigaciones y la variedad de perspectivas constituyen hoy un cuerpo teórico rico y lleno de matices que nos ayuda a comprender el mundo que vivimos.
Para clarificar la evolución del feminismo, ya es convencional dividirlo en tres olas, tres momentos caracterizados tanto por los contenidos como por las estrategias empleadas.
La primera ola, que abarca desde el s. XVIII hasta 1960, se centró en las reivindicaciones de los derechos jurídicos y políticos –derecho de propiedad y herencia, acceso a la educación, sufragio, etc. La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), de Olympe de Gouges (1748-1793); la Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792), de Mary Wollstonecraft (1759-1797); La Emancipación de la Mujer (1845/6), de Flora Tristán (1803-1844); y las acciones de las Sufragistas y Suffragettes –Lucretia Montt (1793-1880), Elizabeth Stanton (1815-1902), Sojourner Truth (1797-1883), Millicent Garrett (1847- 1929) o Emmeline Pankhurst (1858-1928), etc.— son textos, autoras y movimientos de referencia de esta primera ola.
El Segundo Sexo (1949 -1953 en inglés-), de Simone de Beauvoir (1908-1986) abre lo que será la segunda ola del feminismo que añade a las reivindicaciones de la primera ola la lucha por la igualdad real en la sexualidad y la familia, y en los derechos civiles y laborales. La diferenciación entre sexo -hembra / varón, de origen biológico- y género -femenino / masculino, constructos culturales estereotipados-; el rechazo a las determinaciones de los roles de género impuestas por el androcentrismo dominante; la reivindicación de la igualdad real entre sujetos plenos que supere los estereotipos del sistema sexo/género; la investigación teórica interdisciplinar -en diálogo con la biología, la filosofía, el psicoanálisis, las experiencias vitales de las mujeres, etc.-, son las notas características de esta segunda ola. El feminismo de la igualdad, bien representado por Simone de Beauvoir -y por Celia Amorós (1944) y Amelia Valcárcel (1950) en España-, el feminismo liberal de Betty Friedam (1921-2006) y el feminismo radical de Kate Millett (1934-2017) y de Shulamith Firestone (1945-2012) probablemente son los movimientos más representativos de ella.
Simone de Beauvoir entendió con perspicacia que la tesis fundamental del existencialismo, a saber, que la existencia precede a la esencia; que no hay esencias previas que deban realizarse, servía de soporte para entender la diferencia entre sexo y género: No se nace mujer: se llega a serlo, escribe. No hay un universal femenino el estereotipado eterno femenino que ella cuestionaba como no hay un universal masculino predeterminado que naturalmente se realice: ser mujer, como ser hombre, es el resultado de una construcción socio-cultural en la que el varón es el sujeto trascendente -lo uno-, frente a la mujer, sujeto intrascendente -lo otro- que se define por su situación respecto al varón: hija, esposa, madre. Para salir de tal situación, la mujer necesita independencia económica, lucha colectiva y ser educada para la autonomía personal. Por ello, escribe, la tarea del feminismo solo puede ser la transformación de la sociedad a partir de la transformación del lugar de la mujer en ella.
Si Beauvoir requería la acción colectiva, el feminismo liberal, por el contrario, se centró en la lucha y el esfuerzo personal de cada mujer que diera pie a las reformas políticas y legales necesarias para lograr la igualdad. En La Mística de la Feminidad (1963) Betty Friedan analizó la situación de sometimiento de las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial, apartadas del espacio público -vistas como amas de casa, esposas y madres-, que provoca el problema que no tiene nombre: ansiedad, alcoholismo, neurosis, etc.
El feminismo radical lo es porque buscó la raíz de la dominación patriarcal sobre las mujeres, las relaciones de poder que se establecen socialmente a través de la supremacía masculina y del papel reproductivo del hombre y la mujer que se produce y reproduce en la vida privada: lo personal es político. En su Política Sexual (1970), Millett entiende que las mujeres son colonizadas sutilmente por el imperialismo masculino, el patriarcado, que se rige por dos principios: el dominio del macho sobre la hembra y del macho adulto sobre el joven. El patriarcado, que dota a los varones de todos los resortes de poder -el gobierno, la ideología, la economía, el ejército, etc.- se adapta a cualquier sistema político- económico apoyado en su propia permanencia en el tiempo y en el espacio. Por su parte, Firestone, en La dialéctica del sexo. Defensa de la Revolución Feminista (1970) elaboró un proyecto de sociedad utópica -tras una supuesta revolución- en la que fueran eliminadas las instituciones patriarcales. Para ella, el origen de la opresión de la mujer está en la tiranía de su biología reproductiva, que la pone en desventaja respecto al hombre. De ahí que proponga la investigación sobre técnicas de reproducción asistida y la eliminación de la familia nuclear.
En 1997 se fundó la Third Wave Foundation para apoyar la lucha por la igualdad de género y la justicia racial, económica y social. Un nuevo feminismo -la tercera ola- que ha ido incorporando distintas corrientes: el feminismo poscolonial de Chandra Talpade Mohanty (1955), el ecofeminismo de Vandana Shiva (1952) o de Alicia Puleo (19529); el ciberfeminismo de Donna Haraway (1944) o de Remedios Zafra en España (1973); la interseccionalidad de Kimberlé Crenshaw (1959) o de Sara Ahmed (1969); la teoría Queer -no siempre aceptada como corriente feminista- cuyo referente es Judith Butler (1956), etc. En síntesis, todas ellas rechazan el esencialismo dominante: no existe un único modelo de mujer, sino múltiples modelos determinados por cuestiones sociales, étnicas, religiosas o de nacionalidad. El feminismo anterior se ha centrado en las experiencias de las mujeres occidentales, blancas, de clase media o media alta de tal manera que ha distorsionado y dificultado la unión de las feministas. Los modelos de opresión - binarismo, clasismo, capacitismo, discriminación religiosa, homofobia, racismo, sexismo, transfobia, xenofobia, etc.- se relacionan interseccionalmente.
Tal variedad de perspectivas y análisis evidencia que la evolución del pensamiento feminista ha sido enormemente fructífera. Tanto, que, pese a su fundamento común, parece más propio hoy hablar de feminismos que de feminismo. Y tanto más si atendemos a su capacidad actual de movilizar y de ser vanguardia en las reivindicaciones en la calle, en los medios y en las redes sociales -la multitudinaria Marcha de las mujeres en Washington de enero de 2017 y sus réplicas en los 50 Estados y en 55 grandes ciudades de todo el mundo; las aún más masivas en Estados Unidos, en Canadá, en muchas ciudades de Europa y en Japón de enero 2018, en el aniversario de la primera; o el movimiento #MeToo, la pasada huelga de mujeres en España y las enormes manifestaciones el 8 de marzo de 2018 o las convocadas en repulsa a la sentencia de la manada, la valiente iniciativa #cuentalo y el manifiesto No Sin Mujeres son buena prueba de ello-, frente a la oposición intelectualmente plana y zafia del machismo como soporte del patriarcado.
La construcción de conceptos y expresiones nuevos para designar aspectos inadvertidos del sistema patriarcal cisgénero, heterodesignación, heteronormatividad, mansplaining, micromachismo, patriarcado, techo de cristal, suelo pegajoso, por ejemplo y para designar la propia actitud feminista empoderamiento, sororidad, visibilización, etc. nos descubren realidades ocultas y son condición de posibilidad de una comprensión distinta de las relaciones personales y sociales entre mujeres y hombres. Las polémicas e incluso las confrontaciones dentro del movimiento feminista sobre la identidad, el binarismo sexual, el transfeminismo, la maternidad o el cuerpo no son prueba de inconsistencia, sino al contrario, son signo de su vitalidad y su madurez ideológica.
Pese a todo, lo cierto es que si el éxito es indiscutible no lo es total: la eliminación de la permanente violencia de género el acoso callejero y laboral, el maltrato, las violaciones, los asesinatos de mujeres, el peligroso movimiento incel (involuntary celibates) ; la mirada masculina presente en la aplicación de tantas leyes; la discriminación laboral y salarial, y la igualdad plena y efectiva de derechos lamentablemente siguen siendo objetivos no alcanzados.

* Publicado en el Boletín CDL Madrid nº 279, octubre, 2018, págs. 13-28.
https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2018/01/102018-1.pdf