
Es una buena noticia por dos
razones: por la unanimidad en la votación —rara
avis en estos tiempos de incertidumbres y codazos electorales— y por el
beneficio en la formación del alumnado.
Sin duda, todas las materias son
importantes y todas contribuyen a la formación personal y académica de nuestros
estudiantes y de su espíritu crítico —el
pleno desarrollo de la personalidad humana, como dice la Constitución—,
pero de entre todas solo la Filosofía tiene como objeto específico contribuir en
la construcción de un criterio propio —eso es el espíritu crítico.
Y es que lo más importante que van
a aprender a través de la Filosofía no es quién tiene razón, qué filósofo, qué
escuela, sino qué razones tienen para fundamentar lo que proponen, su rigor
lógico, su capacidad para detectar y problematizar lo que se asume porque no
parece problemático.
Cuando el acceso a la información indiscriminada está a la mano de todos en cualquier momento a golpe de un clic y las noticias falsas —las fake news— la contaminan, parece más que necesario que quienes se están educando sepan construir su propio criterio racional y emocional para entender adecuadamente el mundo que viven. Estamos académicamente de enhorabuena.
* Publicado en elperiodico.com. Entre Todos, con el título "La vuelta a la Filosofía y tener criterio propio". 19.10.2018
https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/vuelta-filosofia-tener-criterio-propio-184543
** Publicado en infoLibre. Librepensadores. 20.10.2018
https://www.infolibre.es/noticias/club_infolibre/librepensadores/2018/10/20/tener_criterio_propio_87943_1043.html
*** Publicado en Crónica Popular. En Candela. 20.10.2018
https://www.cronicapopular.es/2018/10/jesus-picheltener-criterio-propio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario