Las duras medidas de ajuste que se han aplicado desde mayo de 2010, primero por el PSOE y, después y con mayor dureza, por el implacable rodillo de la mayoría absoluta del PP, provocaron un fuerte rechazo a estos partidos y la emergencia de plataformas políticas ciudadanas y de nuevos partidos que recogieron el descontento y la indignación de la gente. Más aún cuando, simultáneamente, día sí día también, aparecían casos de corrupciones milmillonarias en todos los niveles de la administración del Estado.
Súmese a todo eso la deriva soberanista de una parte significativa de políticos y ciudadanos de Cataluña, alentados por la inestabilidad general y las actitudes frentistas del Partido Popular y de Ciudadanos (y probablemente de una parte de la sociedad española y catalana).
Los resultados del 20D y del 26J han sido reflejo fiel de lo que ha venido pasando: fragmentación, indignación y frentismos (líneas rojas) en un clima general de inestabilidad y desconcierto porque parece que no hay salida.
Si la buena política es la reparación de las desigualdades sociales y la protección (y extensión) de los derechos de los ciudadanos, la única salida es que los partidos progresistas entiendan que lo fundamental no es la investidura, sino la posibilidad de empezar a reparar todo el daño causado y de resolver políticamente el grave problema territorial.
* Publicado en elperiodico.com Entre Todos con el título La prioridad no es la investidura sino recuperar derechos sociales. 13.09.2016.
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/prioridad-investidura-sino-recuperar-derechos-sociales-86841
** Publicado en infoLibre Librepensadores 14.09.2016
http://www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2016/09/14/ensimismados_bloqueo_54668_1043.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario