Para dar salida legal y razonable al
problema institucional y constitucional que plantea el reto
soberanista en Cataluña
-que choca frontalmente con la primera parte del artículo 2- el PSOE
propone volver a poner
en valor esa idea de nacionalidades y redefinir el Estado de las
Autonomías como Estado plurinacional o como Nación de naciones.
Plurinacionalidad que, sin ser un
imposible, efectivamente es más fácil de enunciar que de concretar
en una organización territorial que satisfaga a todos -a las
regiones, a las nacionalidades y a la Nación Española actuales- y
que mantenga la solidaridad entre todas ellas. Y tanto más difícil
será realizarla
cuanto mayor sea el antagonismo y menor
la voluntad de consenso que
haya entre los interlocutores
-el Gobierno y el Govern; el
Estado y la Generalitat-, como
es el caso.
Por
eso la propuesta del PSOE probablemente nace muerta, porque ni Rajoy
ni Puigdemont, presos de sus palabras y de sus actos, ya no pueden
dar marcha atrás a este disparate en el que nos han metido. El
disparate es que ninguno de ellos puede prever con certeza la
gravedad de las consecuencias del enfrentamiento institucional que ya
parece
inevitable.
* Publicado en elperiodico.com Entre Todos con el título La propuesta plurinacional del PSOE nace muerta. 05.07.2017
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/propuesta-plurinacional-del-psoe-nace-muerta-132579#
** Publicado un resumen en las ediciones en papel de elperiodico.com, tanto en castellano como en catalán, con el título No hay vuelta atrás (No hi ha marxa enrere).
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/propuesta-plurinacional-del-psoe-nace-muerta-132579#
** Publicado un resumen en las ediciones en papel de elperiodico.com, tanto en castellano como en catalán, con el título No hay vuelta atrás (No hi ha marxa enrere).
No hay comentarios:
Publicar un comentario