
Parece que Puigdemont ha utilizado un
procedimiento similar: antes de hacer efectiva la independencia -que
asume como mandato del referéndum- la deja en suspenso y hace un
requerimiento al gobierno y a la comunidad internacional -que
realmente era la destinataria del discurso- para responder a su
oferta de diálogo en igualdad. O sea, un impasse para negociar.
Todo esto quiere decir sin embargo que
el gobierno -si por fin aplica el 155 como parece que va a hacer- le
estará diciendo a Puigdemont que si no vuelve a la legalidad
constitucional, tomará las medidas necesarias para obligarle. Y que
el govern le está diciendo a Rajoy que si no negocia las
condiciones de la independencia de Cataluña, la declarará
indefectiblemente. O sea, que realmente las posiciones no se han
movido ni un milímetro y la situación sigue siendo igual de
peligrosa, si no más, por las falsas expectativas de victoria que se
pudieran estar provocando en unos y otros.
Quizá mientras escribo el gobierno ya
haya decidido aplicar el 155 y enviar al president del govern
el requerimiento formal para que vuelva a la legalidad
constitucional. Pero se equivocaría si no enviara, a la vez y en
justa correspondencia, una oferta clara de diálogo fijando
expresamente el contenido, el calendario y los interlocutores.
En el edificio del Parlament,
pero no en sede y sesión parlamentaria, el govern y los
diputados independentistas han firmado el documento por el que
constituyen la República catalana. Quizá hayan querido hacer un
acto simbólico, pero más ha sonado a desprecio al Parlament.
Publicado en elperiodico.com Entre Todos. 11.10.2017
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/puigdemont-aplica-155-gobierno-144559
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/puigdemont-aplica-155-gobierno-144559
No hay comentarios:
Publicar un comentario