
Pero
será un disparate que los partidos de izquierda -o los que así se
consideren- se olviden de
todo lo que, como izquierda, estarían obligados tanto
a
denunciar como
a reparar política
y solidariamente:
la
pobreza, la
desigualdad, la precariedad laboral y salarial, el paro, los
recortes
de derechos y servicios sociales, las pensiones, la violencia de
género, la protección del medio ambiente...
Por
supuesto que hay que hablar
de
competencias, de financiación, de fiscalidad, de reparto solidario
de la riqueza, etc. pero sería un error plantear todos esos asuntos
desde criterios
nacionalistas
-catalanistas
o españolistas, que tanto da- y
no de clase: los explotados no lo son por ser catalanes, andaluces o
castellanos, ni por ser oriundos o migrantes, sino por un sistema
económico codicioso
y unas políticas que lo consienten y amparan -como claramente
se
muestra en
la corrupción político/empresarial.
De eso hay que hablar.
Claro
que el modelo de Estado -unitario, autonómico
en mayor o en
menor
medida,
federal- es políticamente importante porque
afecta
a
toda
la administración;
claro
que
los cuatro consensos de la CE78 -monarquía parlamentaria, Estado
autonómico, economía social de mercado y aconfesionalidad- están
en entredicho y tarde o temprano deberán ser revisados, pero es
urgente erradicar
las políticas
que producen las
desigualdades
y las injusticias que sufren quienes hoy
malviven.
* Publicado en elperiodico.com Entre Todos, con el título "21-D, el objetivo debe ser la lucha contra la desigualdad". 16.11.2017
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/21-d-objetivo-debe-ser-luchar-contra-desigualdad-150525#
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/21-d-objetivo-debe-ser-luchar-contra-desigualdad-150525#
No hay comentarios:
Publicar un comentario